
31 de enero de 2009
Yuhuuuuu!!!

30 de enero de 2009
¡Queda poco!

17 de enero de 2009
Reflexionando
Este semestre algunas asignaturas son la continuación de sus homólogas del curso pasado, pero también tenemos asignaturas nuevas, como por ejemplo la de "Curas paliativas en Enfermería". De momento sólo hemos dado dos clases, de hora y media cada una, pero han sido suficientes como para hacernos pensar y reflexionar sobre algunos aspectos de la vida.
El martes la profesora nos pasó las fotocopias de cuatro páginas de un libro llamado "El sufrimiento, ¿un nuevo tabú?". Cada uno lo leyó por su cuenta, la clase entera estaba en completo silencio.
Como ya se sabe, hace algunos años (y no creáis que son tantos) el tema de la sexualidad era tabú, se veía "mal" hablar sobre sexo en sitios públicos, con tu familia o con tus amigos.
Lo que refleja este extracto del libro es que lo que ahora se ha convertido en tabú es el tema del sufrimiento, tanto físico como sobre todo emocional. La gente que tiene algún familiar o amigo enfermo trata de no hablar sobre este tema, hacen ver que no pasa nada cuando hablan con la persona enferma; incluso entre los propios familiares o amigos tampoco lo comentan.
"El sufrimiento es una de las experiencias más universales y características de la humanidad", que afecta a absolutamente todo el mundo en algún momento de su vida. "El sufrir enseña; y quien no lo conozca no conoce la vida en toda su realidad, porque el sufrimiento es parte imprescindible".
Con esta idea no quiero que se piense en el pesimismo ni en lo vulnerables que somos los humanos (porque lo somos, pese a quien pese), simplemente quiero dejar plasmado el hecho de que todos debemos conocer la realidad de una vida como verdaderamente es, con alegría (y espero que mucha alegría para todos) y también sufrimiento.
Me quedo con la frase "el hombre cubre su rostro dolorido y enseña su sonrisa. Le han enseñado a reír, pero no a llorar..."
Y con esto y un bizcocho, ¡hasta otro día!
10 de enero de 2009
¿Los autobuses también piensan?

Bus visto en Londres

Bus visto en Madrid
No sé si ya lo he dicho alguna vez pero yo me considero atea; sin embargo no estoy a favor de esta campaña, tanto de los ateos como de los creyentes. Es verdad que cada uno tiene derecho a expresar su opinión pero no mediante una publicidad pagada que va expuesta en los transportes públicos. Si ya hubo polémica porque a un colegio público (no me acuerdo de dónde) le "obligaron" a quitar una cruz cristiana que había en una de sus clases, tampoco veo bien que se tenga que "imponer" una creencia (o no creencia en este caso) a los demás ya que algunos se pueden ofender.
Además, también nos estamos olvidando de que en España no sólo existen los ateos y los cristianos, sino que también hay budistas, musulmanes, judíos, etc.
En fin, que siempre tenemos que importar de otros paises las ideas más descabelladas sabiendo que van a generar polémica.
¡Hasta otro día!
5 de enero de 2009
¿Huelga encubierta...? ¡Anda ya!
Llegaron las 18:45h, hora en la que se suponía que salía el vuelo, pero nos dicen por megafonía que se ha retrasado hasta las ocho de la tarde. Llegan las 20h, aún no tenemos ninguna puerta de embarque asignada, y nos dicen por megafonía que el vuelo se ha retrasado "por problemas de tráfico aéreo en el aeropuerto de Barajas" y que ya nos informarán a las 21:30h.
PD: lo que se ve por detrás y la torre a la derecha es el otro ordenador, el de mesa xD