.png)
28 de octubre de 2010
Tifoncillo a la vista
.png)
26 de octubre de 2010
El cartero siempre llama... tropecientas veces
24 de octubre de 2010
Odaiba
Perdón por el meneo de las imágenes; no es mi pulso, es el traqueteo del tren xD
Nada más salir de la estación, caminando un poquito te encuentras con el centro comercial Deckss, y en una de sus callecitas interiores me encontré con un mono (no, no me refiero a alguien muy feo...). Era como un espectáculo de estos de circo en el que el animal sabe hacer un montón de cabriolas y cosas así para divertir a la gente.
Y ésta es la mascota de la cadena.
No es que sea una visita obligada ir a Fuji TV, pero no está mal.
En fin, luego me he ido a dar una vueltecita a ver qué más cositas me encontraba por el camino.
Siguiendo la música cual ratita del Flautista de Hamelín, he llegado a este parque donde estaban poniendo música tipo reggae. La pena es que justo en ese momento ha empezado a llover y todo se ha ido al garete. Me he resguardado justo a tiempo antes de que empezase a caer de verdad, aunque de poco me servía porque no llevaba ningún paraguas y aún tenía que volver a casa... He estado sentada tranquilamente en una mesa de una especie de bar, esperando durante casi una hora a que arreciara un poco la lluvia, y luego he vuelto a la estación de Daiba que estaba más cerquita.
En fin, voy a cenar y luego pronto a la camita, que me han enviado una carta totalmente incomprensible del Mitsubishi (y eso que está supuestamente en inglés xD) y tendré que ir mañana a que me la descifren xD
¡Hasta otro día!
23 de octubre de 2010
Paseíto por Ginza

Gente practicando Thriller, de Michael Jackson. Según me ha explicado una de las chicas que estaba bailando, es una especie de "megaquedada mundial" en la que se bailará Thriller a exactamente a la misma hora en diferentes países del mundo. Sé que tiene un nombre, como los famosos lip dubs que se han puesto tan de moda hace relativamente poco, pero ahora mismo no tengo ni idea :P
Y eso es todo por hoy. He llegado a casa, me he duchado, he escrito la entrada y ahora me pondré a cenar, que tengo un hambre que sería capaz de comerme una vaca entera.
¡Hasta otro día!
22 de octubre de 2010
¡A radiarnos!
20 de octubre de 2010
Ichiban!
Iba a empezar poniendo alguna frase en japonés pero va a ser que el portátil es de España y no tengo ni pajolera de cómo puedo poner caracteres japoneses por aquí, así que mejor lo dejamos para otro día xD
Como ya dije, en la academia haremos cada viernes un pequeño examen para repasar lo que hemos dado durante esa semana. El viernes pasado tuvimos el primero y ayer nos dieron los resultados; no me tendré que pegar un tiro xD
Saqué 100 puntos sobre 100, la única de la clase que ha sacado esta nota (otro chico sacó 99 puntos). No obstante, como se puede ver en la foto (lo poco que se ve >_<), este examen lo puede hacer un niño de cinco años con los ojos cerrados, así que tampoco tiene mucho mérito; además que yo esto ya lo había estudiado en Barcelona y no me venía de nuevo. Igualmente es un buen comienzo, ¿no? A ver qué tal mis notas de aquí a tres meses... xD
Y de momento poco más tengo que contar. La rutina es lo que tiene, que casi siempre es lo mismo xD Bueno, sí, esta tarde hemos estado enseñando un poco de español a un compañero de clase taiwanés. "Decidme algunas cosas que le pueda decir a una chica en español"... A menudos has ido tú a preguntar xD Lo más decente que le hemos enseñado es "en tu casa o en la mía", con eso lo digo todo xD
Ahora que me acuerdo, el Barça juega hoy un partido de la Champions a las 20:45h (hora española, claro). Cómo echo de menos ir con mis amigas a "nuestro bar" a ver cada partido que jugaba el Barça... Eso sí, en noviembre no me pienso perder el Barça - Madrid, aunque tenga que verlo sola y recorrerme todo Tokyo para encontrar algún bar que lo retransmita. Se nota que me gusta el fútbol, ¿no?
En fin, ya he desvariado mucho por hoy. Voy a buscar algo que hacer este fin de semana, a ver qué sitios puedo ir a visitar ^^
¡Hasta otro día!
18 de octubre de 2010
Yasukuni Jinja
Hoy es lunes y vuelve a empezar de nuevo otra semana, mañana hará tres semanas que estoy aquí (un dato sin importancia pero que me hacía ilusión decirlo xD).
Al salir de la academia he ido a Don Quijote (tienda tipo "veinte duros" pero a lo bestia, puedes encontrar prácticamente de todo) a mirar algunas cosillas que me hacían falta, por ejemplo un secador, que no quiero pillar un resfriado cuando empiece el frío de verdad; y al final he acabado comprándome eso, una plancha para el pelo de estas que te hacen tirabuzones (un antojillo que tenía desde hace meses), una funda para mi nuevo móvil y un paquete de chicles. Conclusión: si eres de los que no puedes evitar gastarte el dinero en "chorraditas", no entres xD.
Cambiando un poco de tema, ayer fui al templo Yasukuni, muy cerca del Nippon Budokan y por consiguiente del Palacio Imperial, a ver un matsuri que hacían. Como de estas cosas no me entero mucho de cuándo son, aproveché que lo dijo Ikusuki por su twitter y le copié descaradamente la idea xD.
El templo de Yasukuni es un templo cargado un poco de polémica. Está edificado en recuerdo a aquellos que murieron por proteger Japón en las diversas guerras que se han sido sucediendo desde que se edificara, en el 1869. No obstante, todos sabemos (haced un poco de memoria de las clases de historia del instituto xD) que Japón fue considerado en la Segunda Guerra Mundial como uno de los integrantes del "Eje del Mal", junto con la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini. En este templo sintoísta, del que ya he dicho es en recuerdo de los que dieron su vida por Japón, se hace homenaje también a 14 personas consideradas como criminales de guerra por su participación en dicha guerra.
La polémica se incrementó a raíz de que varios políticos japoneses, primeros ministros incluidos, visitaran "el templo de la discordia", provocando conflictos con países que fueron "víctimas" de todos los crímenes de guerra que el entonces ejército y gobierno japonés pertrecharon, entre los que se encuentran China, Corea y Taiwán.
Bueno, no voy a dar lecciones de historia con lo poquísimo que sé, además para eso ya están los libros, sólo decir que la visita de ayer me vino que ni pintada. Justo el sábado por la noche acabé de leerme el libro "Las Orquídeas Rojas de Shanghai", de Juliette Morillot, en el que la autora (que está especializada en Corea) narra la historia real de una mujer coreana que supuestamente conoció hace varios años mientras ella vivía en Corea.
La historia cuenta cómo una chica, por no decir niña, de sólo 14 años fue secuestrada por las tropas japonesas a la salida del instituto. En esa época el Imperio Japonés había desplegado un grandioso ejército para intentar invadir y hacer suyos varios puntos de Asia, como por ejemplo las ciudades de Shanghai y Nanking en China (entre muchas otras), Corea (por entonces aún no se había escindido en dos), Taiwán, Singapur, Malasia... Así, a la protagonista de este relato, llamada Kim Sangmi, se la llevaron a Shanghai con la falsa promesa de trabajar en alguna fábrica; a los pocos días, supo realmente cuál sería su cometido.
"Mujeres de consuelo"; así es cómo llamaban a las jóvenes que habían sido traídas a la fuerza para trabajar como prostitutas al servicio del ejército japonés, ya que los soldados necesitaban "relajarse" de vez en cuando para poder rendir mejor en el campo de batalla. De esta forma, según cuenta el libro, Sangmi era obligada a mantener relaciones sexuales con cualquier soldado que buscase sus servicios, llegando a tener 20, 30, 40 "servicios" al día con palizas, vejaciones, enfermedades... Aunque luego descubriría que esta tortura no sería la única que tuviera que sobrellevar durante años.
Puede parecer un argumento un poco "gore", pero fue la realidad que se vivió en ese momento. Miles de niñas, chicas, mujeres, incluso ancianas, fueron violadas, torturadas y asesinadas durante el paso de las tropas japonesas por los distintos lugares de Asia Oriental; algo de lo que hoy en día Japón trata de mencionar muy de pasada en sus libros de historia y de lo que aún no se han "arrepentido", tal y como hicieron en su momento Alemania e Italia.
Este libro sinceramente te llega al alma, te hace pensar en los horrores que puede sufrir una única persona a lo largo de su todavía corta vida, cómo tuvo que intentar madurar a marchas forzadas, la supervivencia llevada hasta el extremo, cómo una persona puede tener tanta fuerza moral para seguir viviendo pese a estar en el infierno, los horrores que se llevaron a cabo que nosotros jamás podríamos ni imaginar.
Es una lectura que de verdad recomiendo a todo aquel que esté interesado o simplemente tenga una pizca de curiosidad; en mi opinión, vale mucho la pena.
Y volviendo al tema, pongo algunas fotitos del templo, donde habilitaron un pequeño escenario en el que hicieron todo tipo de representaciones tradicionales, aunque como no tenía ni idea de japonés no sabía bien de qué iban xD.
Esta es una foto de un avión militar japonés de la Segunda Guerra Mundial, no sé si es real o una imitación, que tienen en exhibición dentro del museo que se encuentra en el recinto.
Esto es un cañón (como se puede intuir xD),...
...y esta es la munición que se utilizaba, que medía como medio metro de altura.
Y aquí una torii; cómo me gustan estas "puertas" ^^
Esto es todo por hoy, que aún tengo que hacer los deberes (dos minutillos y listo) y cenar.
¡Hasta otro día!
PD: Veo que no me cansaré de pedir perdón por la calidad de mis fotos xD.
17 de octubre de 2010
Mi nuevo caramelito
16 de octubre de 2010
Monte Takao
Hasta tuve que caminar por encima de las piedras que había colocadas (¿de forma natural o por el hombre...?) justo por en medio de un pequeño riachuelo.
La bajada tampoco es que fuera un camino de rosas porque, a pesar de estar asfaltada y ser más cómoda que no andar esquivando raíces y riachuelos, la pendiente era constantemente de unos 45º y era cansado, además que no veía mucho el suelo ya que había oscurecido del todo; bajé detrás de una pareja que (lista ella) se había traído una linterna.
Y poco más. Fui a un konbini a comprarme un par de sándwiches, que estaba hambrienta, y ver cómo sendos policías dirigían el tráfico después de que hubiera habido un choque frontal entre dos coches (por suerte los dos conductores estaban ilesos).
¡Hasta otro día!
15 de octubre de 2010
"¡Están locos estos romanos!"
Viernes; ya se ha acabado la semana en lo que a la academia concierne y tengo que decir que, por fin, hemos terminado de dar el hiragana, ¡yuhuuu! Es toda una proeza, ¿eh? xD Pronto empezaremos con el katakana y supongo que luego ya vendrán los kanjis.
Hoy hemos tenido el primer mini examen del año. Cada viernes tendremos uno para repasar lo que hemos dado durante toda la semana, así supongo que se nos irá quedando más en la cabeza. La verdad es que ha sido muuuuy fácil, incluso demasiado diría yo: escribir todo el alfabeto hiragana, unos cuantos ejercicios de gramática y un listening. A cualquier amigo mío que le preguntéis os dirá que soy una persona bastante pesimista, pero he de decir que si no apruebo con más de 95 puntos directamente me pego un tiro en vivo y en directo xD
Después del examen, en el que me he tirado unos tres cuartos de hora mirando al vacío porque ya había terminado, hemos seguido dando clase y durante los últimos 10 minutos han venido dos profesoras que nos hacían de traductoras (una de chino y la otra de inglés) a contarnos algunas cositas. Nos han estado hablando sobre un matsuri que hay el día 26 por Ikebukuro (no me he enterado muy bien de qué iba :S), de una especie de chequeo médico al que nos tenemos que someter toda la clase el día 22 de este mes (una prueba de tuberculosis y unas radiografías, o algo así o_O) y, aquí viene lo bueno, ¡sobre el examen del Noken! Entendería que nos hubieran hablado sobre el nuevo N5 o el N4 que se va a celebrar (creo) en diciembre, ya que a éstos podríamos presentarnos y tener posibilidad de aprobar, pero es que nos han informado sobre el N2 y el N1. ¿Que se les ha ido la pinza o qué? xD A ver, estaban hablando con la clase que está en el nivel más bajo (por el momento xD) de la escuela, que ni siquiera hemos empezado con el katakana y nos preguntan si estamos interesados en realizar clases opcionales para poder presentarnos al N2 o al N1... En fin, quiero creer que simplemente era su obligación el informarnos sobre esto xD
14 de octubre de 2010
Mi casaaaa... Teléfonoooo...
13 de octubre de 2010
Kamakura
Qué bien sienta cuando llegas a casa con una bolsa llena de chorraditas para zampar, a cada cuál menos sana: bolsa de patatas (aunque tienen una forma como de tornillo) con sabor a queso (o eso dice la bolsa), unas pocas galletas de chocolate (que ya me he comido xD), unos Pocky recubiertos de chocolate blanco y la cena que esta vez he pillado arroz al curry, sólo espero que no sea como el del otro día... xD.
Por cierto, ahora que miro mi habitación, creo que ya es hora de limpiarla un poco, básicamente de todos los envases de lo que he ido comiendo estos días; pero es que da un poco de pereza tener que bajar constantemente a la cocina y tener cuidado de separar bien toda la basura. Bueno, mañana me pondré a fondo y lo dejaré todo bien limpito ^^
Y mientras acaba la secadora, cuento un poco cómo fue el lunes.
El trayecto que hice fue el mismo del día anterior hasta Yokohama; una vez llegué a esa parada, cogí la línea Yokosuka del JR y fui hasta Kita-Kamakura, una estación muy chiquitita justo antes de Kamakura. Para variar no miré demasiado los sitios que podía visitar, sabía de unos pocos templos y ya está, así que me dediqué a seguir las señales que había por el camino (por aquí a tal templo, por allá a otro, etc).
Mi primera parada, a parte de comprarme unas patatas y un zumito porque aún no había tomado nada, fue el templo de Meigetsu-in, en el que tenías que pagar 300 yen para acceder. Era un templo pequeñito y algunas zonas estaban cerradas a la visita por precaución, porque podían caer rocas, pero tenía un jardín estilo zen muy bonito y muy bien cuidado.
Caminando un poquito más fui hasta el templo Kencho-ji, un templo zen que fue construido entre 1227 y 1263, donde también tenías que pagar 300 yen para entrar. Éste, sin embargo, era más grande que el anterior, aunque uno de los edificios estaba tapado por obras. Este es el edificio Hatto, donde se hacen la mayoría de las ceremonias públicas.
En otro de los edificios, el Hojo, había un bonito jardín todo de césped con un lago en medio. Para llegar allí tenías que pasar por dentro del edificio, así que era obligatorio quitarte los zapatos; menos mal que ese día no llevaba ningún tomate en el calcetín xD.
Otro de los templos que visité, que no me quedé con el nombre, estaba justo al lado de lo que era ya la ciudad de Kamakura, a pocos minutos a pie de la estación de Kamakura. En éste había mucha más gente que había ido a pasear por ahí el día de fiesta: descubriendo su suerte con los omikuji, rezando en el templo o simplemente paseando a ver qué es lo que se cocía por allí (como yo xD).
Y poco más hice ese día. Estaba algo hambrienta así que me paré un momento a comer en un McDonald's (¡qué buena esta la hamburguesa con salsa teriyaki, nunca me cansaría de ella!) y descubrir por fin dónde estaba el Hase-dera, ese templo donde está ubicada la segunda estatua más grande de Buddha en Japón, pero como ya era tarde decidí dejarlo para otro día.
Ale, me despido ya, que creo que la secadora ya ha acabado y no quiero que se me arrugue mucho la ropa xD.
¡Hasta otro día!
12 de octubre de 2010
Yokohama
El domingo, que hizo buen día (menos mal xD) y no tenía ningún plan en mente, decidí coger mis cosas e irme a visitar un poco Yokohama. Así que, fui hasta Shibuya y cogí la línea Tokyu Toyoko hasta la parada de Yokohama, baratito y más o menos rápido (unos 40 minutos pero si coges el express, que hace bastantes menos paradas, te plantas allí en un santiamén).
Como no había mirado prácticamente nada sobre Yokohama, llegué sin saber muy bien qué sitios así interesantes podía visitar. Pero me dio igual, simplemente empecé a caminar a ver dónde me llevaba mi (mala) intuición.
Se ve que Yokohama desde hace varios años es una ciudad donde han ido proliferando muchos grandes edificios donde se han instalado centenares de empresas, contando con un distrito financiero (por así decirlo) de gran importancia, llamado Minato Mirai 21. Así que al principio me dediqué básicamente a pasear por las calles mirando los altos y modernos edificios que había.
Compré algo en un konbini y me senté en un parquecito a comer viendo cómo los padres jugaban sobre todo al baseball con sus hijos. Luego decidí seguir caminando en busca del Sky Garden (eh, algo sí había mirado antes de llegar allí xD), un edificio de unos 300 metros en el que en la planta 69 hay un observatorio; eso sí, son mil yenacos que hay que pagar si quieres subir, pero la vista es impresionante.
La pena es que había un poco de niebla y no se veía muy bien el horizonte, pero bueno.
El Sky Garden está emplazado en Landmark Plaza, un centro comercial que por lo que vi era enorme (no me paré a visitarlo, no soy mucho de mirar tiendas), y justo en una especie de foso que hay como si fuera de la antigua Roma había una banda de música que estaba tocando jazz, así que no iba a ser menos que los demás (había mucha gente) y me quedé un rato escuchándoles, aunque acabaron pronto.
Muy cerca de Landmark Plaza hay un pequeño parque de atracciones que recuerdo haber visto en algún dorama, ahora no sé cuál, pero seguro que ha salido en un montón de series japonesas donde va la típica parejita a pasar un rato romántico en la noria. Como ahora que ya es otoño anochece más temprano, pude ver la noria iluminada en el cielo oscuro; la verdad es que es muy bonita y seguramente es bastante romántico subirte en ella cuando está iluminada ^^ (la foto que hice sale algo borrosa, no sé por qué; soy muy mala fotógrafa xD)
Eso sí, me zampé un pedazo de crêppe de chocolate y nata que estaba para chuparse los dedos (literalmente, porque acabé pringada xD).